Envíos recientes

Item
Boletín de precios en la cadena de comercialización farmacéutica. Ácido acetilsalicílico 100 mg tableta
(Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Dirección de Farmacovigilancia, Acceso y Uso. Equipo Estudios e Investigación de Acceso y Uso, 2024-12) Perú. Ministerio de salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
El presente boletín brinda información sobre los precios del ácido acetilsalicílico 100 mg tableta, debido a su contenido de principio activo, no resulta ser adecuado para el tratamiento del dolor. Está indicado para el tratamiento de angina de pecho inestable, infarto agudo de miocardio, profilaxis de reinfarto, después de una cirugía vascular arterial o de cirugías intervencionistas, para prevenir ataques isquémicos transitorios e infartos cerebrales después de lesiones precursoras. Este medicamento está incluido en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales - PNUME y en el Listado de medicamentos esenciales genéricos en Denominación Común Internacional, en el marco de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia 005-2024. El objetivo del boletín es brindar a los ciudadanos información detallada durante el periodo mayo a octubre 2024, de la fluctuación de los precios del medicamento en la cadena de comercialización, desde el valor de importación (productos importados) o precio de laboratorio (productos fabricados en el país), hasta llegar al mercado retail (precio al consumidor), pasando por el precio de venta de droguerías (titulares y no titulares), de oficinas farmacéuticas (farmacias y boticas por tipo: cadenas e independientes) y servicios de farmacia privados (clínicas), tomando como base la información reportada por los establecimientos farmacéuticos al Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos - OPPF de la Digemid y los precios de importación de la base aduanera VERITRADE.
Item
Boletín precios de medicamentos. Ciprofloxacino 500 mg tableta
(Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Dirección de Farmacovigilancia, Acceso y Uso. Equipo Estudios e Investigación de Acceso y Uso, 2024-12) Perú. Ministerio de salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
Este boletín brinda información sobre los precios del ciprofloxacino 500 mg tableta, el cual está indicado en adultos para el tratamiento de infecciones de las vías respiratorias inferiores, otitis media supurativa crónica, sinusitis crónicas, infecciones de las vías urinarias, del tracto genital, del tracto gastrointestinal, intraabdominales, de la piel y tejidos blandos, otitis externa maligna, osteoarticulares, profilaxis de infecciones invasivas causadas por Neisseria meningitidis, carbunco, neutropenia con fiebre. Está incluido en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales y es uno de los más consumidos en boticas y farmacias privadas. El objetivo del boletín es contribuir con la transparencia de información de los precios reportados por boticas y farmacias privadas al portal web Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos – OPPF en octubre 2024, que la población tome decisiones informadas al momento de adquirirlo, incorporando el análisis de los precios del mercado farmacéutico en la discusión de la salud pública en el país.
Item
Situación de los productos oncológicos de mayor impacto económico en el sistema de salud: anticuerpos monoclonales
(Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos, 2015-06) Perú. Ministerio de salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
La publicación desarrolla acciones conducentes a mejorar la disponibilidad y accesibilidad al tratamiento oncológicos y reconoce la necesidad de abordar de forma prioritaria el acceso a los medicamentos biotecnológicos esenciales de alto costo en el sistema de salud, y de establecer mecanismos que permitan obtener los mismos a precios más asequibles, enmarcados dentro de la normatividad nacional, regional e internacional. En la primera sección se detalla los datos epidemiológicos de la enfermedad, de la evolución del presupuesto público asignado a los productos farmacéuticos para la prevención y control del cáncer, del consumo de los medicamentos oncológicos, y en especial de los biotecnológicos de mayor impacto económico, así como de adquisiciones del sector público. En la segunda sección, el análisis de los precios en la cadena de comercialización de los productos oncológicos biotecnológicos de la categoría anticuerpos monoclonales, seleccionado por su impacto económico en el sistema de salud público y su alto costo. y por último, la información acerca de las ventas mundiales, disponibilidad de ingredientes farmacéuticos activos y de productos farmacéuticos terminados de los productos oncológicos biotecnológicos de la categoría anticuerpos monoclonales, seleccionado por su impacto económico en el sistema de salud público y su alto costo
Item
Informe de señal en farmacovigilancia. Evaluación de señal potencial cefalosporinas - síndrome de Kounis: posible efecto de clase
(Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Dirección de Farmacovigilancia, Acceso y Uso. Equipo del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, 2024-11) Perú. Ministerio de salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
El presente informe proporciona el análisis de la evaluación de una señal potencial en farmacovigilancia, la cual fue identificada en la base de datos del Centro Nacional de Farmacovigilancia. El análisis se centró en la evaluación de 42 casos que reportaron sospechas de reaccoiones adversas que incluyeron 2 o más de los signos y síntomas (taquicardia, angina pectoris, bradicardia, prolongación del intervalo QT) descritos por la literatura para el síndrome de Kounis (SK). El SK se ha observado en todas las razas, grupos de edad (de 2 a 90 años) y ubicaciones geográficas. El SK se reporta y se reconoce con poca frecuencia en la literatura y en la práctica clínica, y en algunos casos no se detectan, no se reconocen y/o no se diagnostican. Asimismo, los reportes de SRA que notificaron un tiempo de inicio de cero días en el 71.4% de los casos, lo cual coincide con lo referido en la literatura (30 minutos). Los profesionales de la salud deben conocer el posible riesgo de SK con el uso de cefalosporinas, y en caso se presenten estos síntomas, se notifiquen al Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.
Item
Boletín de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia- junio-2024
(Ministerio de Salud. Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Dirección de Farmacovigilancia, Acceso y Uso. Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, 2024-06) Perú. Ministerio de salud, Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas
En esta edición se detallan las actividades de tecnovigilancia realizadas por profesionales de la salud y empresas farmacéuticas, los cuales han contribuido a la vigilancia de la seguridad de los dispositivos médicos. Asimismo, se presenta el análisis de las notificaciones de SRA procedentes de los TRS. Además, se dan a conocer los resultados de la evaluación de indicadores de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia 2023, mostrando la gestión realizada por responsables de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de los centros de referencia a nivel regional e institucional. Adicionalmente se desarrollaron teleconferencias, con el fin de fortalecer los conocimientos referidos a Farmacovigilancia y Tecnovigilancia en los profesionales de la salud del sector público y privado.

Filtros:

Por fecha

Filtrar

Por autor

Filtrar

Por título

Filtrar

Por tema

Filtrar